Hace
poco, mientras miraba la televisión, me encontré a una especie de “mujer
barbuda”, que gritaba de emoción al enterarse que sería la representante de su
país, Austria, en el famoso concurso musical “Eurovisión”, se trataba de “Conchita
Wurst”, un personaje creado por Thomas
Neuwirth, un homosexual originario de Austria, quien como el mismo nunca logro
figurar en el mundo artístico, pero que sí logro llamar mucho la atención como
una mujer barbuda.
Mientras
esto sucedía, pude ver en el programa “Proyecto 40” comandado por el polémico
Horacio Villalobos, un compilado de videos que venían de Rusia en los que se podía
apreciar el maltrato y el acoso que sufren los homosexuales en ese país, las imágenes
eran realmente alarmantes, por ejemplo, se podía ver a un pobre tipo que era
golpeado, cacheteado e insultado por otros jóvenes sólo por el hecho de ser
homosexual, otras de las imágenes mostraban a sujetos humillados y
ridiculizados frente a más personas sin poder hacer nada debido a su desventaja
numérica y en cuanto a fortaleza. Estos videos, más la información dada por el
conductor Villalobos, me permitieron comprender el alarmante nivel de conductas
homofóbicas que pesan sobre la sociedad Rusa, y lo peor es que según
Villalobos, todas estas actitudes intolerantes son hechas bajo el respaldo del
mismo gobierno Ruso, por lo que los homosexuales en este país, no tienen muchas
armas para poder defenderse.
Es
triste ver como todo un país no sólo respalda la agresión homofóbica en contra
de homosexuales, sino que además la fomenta, sin embargo es también muy
alentador ver la colérica reacción contra Rusia, por parte de otros países cuya
ideología es más liberal y plagada con un sentimiento de aceptación de la
igualdad centrada en el hecho de que los homosexuales no son sólo homosexuales,
sino que son personas al igual que todos los demás.
Este
repudio a la homofobia de Rusia se hizo presente durante la final del Concurso
“Eurovisión”, cuando a la hora de dar a conocer las puntuaciones que cada país les
daba a los concursantes entre los que se encontraba la famosa “Conchita Wurst”
representando a Austria. El primer suceso que hizo notorio el desacuerdo con la
homofobia, fue cuando al presentar a las concursantes de Rusia, todo el público
se juntó en una rechifla colectiva en contra del país Ruso, y la rechifla se
podía escuchar cada vez que la cámara enfocaba a sus representantes, en cambio,
se podía escuchar una ovación general cada vez que salía a cuadro la imagen de
Conchita Wurst, al final, fue Conchita Wurst, la “mujer barbuda”, la gran
ganadora de la noche, logro ser la ganadora del concurso, logro la simpatía de
todos los países y sobre todo, logró el repudio de la sociedad en contra de
Rusia y sus políticas homofóbicas.
Este
podría ser un análisis frívolo de una problemática tan seria, sin embargo, creo
que cualquier tipo de difusión que se le puede dar a la problemática es digna
de analizarse, más cuando esta difusión viene directamente de la cultura POP,
la importancia del triunfo de Conchita Wurst en contra de Rusia, radica en el
hecho de que Rusia encerrado en su ideología homofóbica, gestionó para que
Conchita Wurst fuera eliminada del concurso por considerarla “ofensiva para la
sociedad”, como si tener preferencias sexuales diferentes fuera una ofensa.
Enhorabuena
por Conchita, muy bien por los países que demostraron su apoyo, y bien por la
sociedad en general que cada vez se muestra con una actitud de respeto para con
las personas que eligen vivir su vida de una manera diferente.
Muy buenos temas! Sin duda es triste ver como algunas personas discriminan o rechazan a alguien solo por ser diferente, creo que en este aspecto, falta trabajar bastante, lamentablemente la raíz viene de la enseñanza en casa, donde le enseñan al niño a tratar "diferente" a quien no es como el; o no lo dicen pero les ponen el ejemplo, los niños todo aprenden, y si como padres de familia no promueven el respeto a la diversidad cultural y sexual estamos muy lejos de tener un cambio social.
ResponderEliminarSin embargo, creo que hay grandes avances en cuanto a la juventud, lo menciono porque trabajo con adolescentes y su pensamiento se inclina hacia la aceptación de todas las personas.